
1. Barnices litográficos o base aceite
Los componentes de estos barnices se tratan prácticamente de una tinta, sólo que sin pigmento. Estos barnices proporcionan efectos visuales diferentes a lo convencional (brillante o mate). Por ejemplo: Barnices de contraste, los cuales se aplican sobre el impreso para lograr un efecto especial de jaspeado.
2. Barnices base agua o acrílicos
Están constituidos a base de diluyentes volátiles, debido a la necesidad de un secado inmediato por el tipo de soporte que comúnmente se utiliza. Se clasifican en brillantes o mates. Estos barnices se utilizan en diferentes tipos de impresos, como son: folletos, empaques, portadas de libros y revistas. Su principal función es la de proteger al impreso. Por último, cabe aclarar que la operación de barnizado puede darse sobre la totalidad del soporte impreso o de forma seccionada. (Barniz a registro)
3. Barnices ultravioleta
La calidad de estos materiales es muy alta, tanto el nivel de brillo como en la resistencia que aporta al soporte impreso. Existen en versión mate y brillante. Para el secado (denominado curado) de estos barnices se necesita una lámpara que emita radiaciones de luz de tipo ultravioleta, realizandose un proceso de foto polimerización. Los llamados “Hornos de curado o secado UV”. Una de sus principales ventajas es que, reduce el consumo de energía y su costo, ya no se requiere una instalación muy compleja, así como, que ofrece 0% de emisiones de solventes o VOC´S, lo cual mejora la calidad del aire, considerando estos barnices como de tecnología verde, ya que son amigables con el medio ambiente. De todos los barnices mencionados es el mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario